Páginas


miércoles, 23 de diciembre de 2009

AVATAR

Avatar es una buena idea con un desarrollo débil sólo basado en las portentosas imagenes que por un momento lo colocan a uno en una alucinación. La película está trabajada sobre una estética que va del diseño marino a una especie de mitología legendaria a lo Ciruelo, -esos dibujos de dragones voladores que, seguramente él no inventó y deben estar inspirados en el comic hiperrealista gótico; quiero creer, ya que no sé mucho del tema. Los aborígenes son una mezcla de sioux con elfos y duendes de dos metros y media de altura. Más allá de estas novedades la película es un festival Cameron con los humillados marines de Alien II y una historia de amor prohibido similar a Titanic que acá se resuelve con una facilidad sorprendente. Algunos personajes cargan con una psicología de trazo grueso que parecen programados como el Terminator I para despreciar y cumplir su función sin importarles nada. ¿Por qué son tan malos? ¿Por qué el militar es tan eficientemente malvado? Y después de todo no se trata de una invasión de norteamericanos a un país árabe, si no de una especie de factoría que saca un mineral en un planeta llamado Pandora, que ni siquiera nos explican para qué sirve pero es carísimo y justifica hasta pasarle por encima a una cultura sin ni siquiera intentar engañarlos con espejitos de colores o hacerlos participes de la ganancia que, -como ha quedado demostrado en Arabia Saudita-, es la mejor manera de sacar materias primas de un país en vías de desarrollo sin que molesten los hipernacionalistas. Igual cuando cometen su tropelía hasta el ingeniero más malo baja la cabeza con alguna verguenza, no la suficiente para ordenar otro ataque masivo y destructor que sabemos tendrá que fracasar. La acabo de ver, y enseguida me pregunto: "¿Me quedaron ganas de volver a verlas igual que me ocurrió con otras películas de Cameron como Terminator I y II, Alien 2, Mentiras verdaderas?...mh... No, por ahora, no. Este mundo que creó James Cameron llamado Pandora finalmente no parece abrir ningúna caja si no más bien rechazar y preservarse de esa plaga llamada humanidad con cierta facilidad. Me parece que se habla de una continuación, no sé; en Alien la empresa no se daba por vencida y seguía mandando misiones para hacerse de un Alien, tal vez esta empresa vuelva a atacar para hacerse de ese mineral que flota sobre un cenicero y el kilo sale unos 200.000 dólares pero nunca sabremos para qué sirve. Ah, un detalle interesante y que explica la presencia de un cenicero: la experta en biología interpretado por Sigourney Weaver es la única en una base oxigenada que fuma, aunque cuando se transforma en su avatar ya no fuma sólo respira ese aire límpido y casi protector de la atmósfera de Pandora.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Empanadas momificadas

Los estudios realizados con carbono 14 calculan que estas empanadas tienen una antiguedad de 1400 años.

IPligence

IPligence
Visit http://www.ipligence.com

viernes, 27 de noviembre de 2009

Tumores y Humores



Una célula maligna es la que desea imponer su propio y absurdo orden sobre las demás. ¿Por qué lo hace? Porque es su naturaleza: ser a través de la destrucción y la apropiación. Una célula maligna siente que todas las demás, las que viven sus vidas con completa vitalidad le deben algo, algo le han quitado y por consiguiente avanzará hasta quitarles todo lo que pueda; su conformación su espacio vital.
Esas células oscuras saben juzgar sin jamás juzgarse a sí mismas porque ellas son el modelo y exigen que las otras células se conviertan en aquello para lo que no están preparadas, o sea, en células malignas. Es un circuito cerrado, es su cosmos patético y triste y, lamentablemente, es también su propia destrucción.
En general, la mayoría de las células puede evitar este ataque sin sentido, pero muchas veces logra turbar el orden basado en una armonía que tiende a la vitalidad y a la reproducción, o sea la alegría y la felicidad, sensaciones que la célula maligna desconoce, porque si tuviera alguna consciencia de lo que destruye en su avance por perturbar la vida, dejaría de hacerlo. Pero jamás lo hará. Así, cuando logra desbaratar el orden, la célula maligna logra su cometido y sumerge al conjunto en la apatía, el disparate, en una inercia de muerte que da inicio al tumor, la putrefacción y la muerte.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Mi futuro según los Horóscopos de La Nación y Clarín

En La Nación
Hoy te levantaste con las energías renovadas y de buen humor, pero las noticias que lleguen hasta ti lograrán cambiar tu carácter.Amor: Tu moral entrará en conflicto. Tu pareja exige cosas que tú no estás dispuesto a cumplir. Lo mejor será sincerarse y negociar.Riqueza: Invertir en tu capacitación es ir a lo seguro. Los que estén al frente de un comercio notarán que las ventas mejoran.Bienestar: No sabes guardar un secreto y eso hace que la gente no confíe en ti. Aprende a no ser tan boca floja, nadie querrá contarte nada.
En Clarín
Promueve nuevas asociaciones laborales y obtiene ganancias concretas. No espere, si sabe aprovechar las situaciones que se presentan obtendrá bienestar.

Estuve leyendo los horóscopos de los diarios La Nación y Clarín. Se supone que en unas pocas palabras puedo saber qué me depara el futuro. La sensación que tengo al leer el horóscopo de mi signo en La Nación es que la persona encargada de -supongo-analizar las estrellas y dar su veredicto para la jornada en curso tiene un ojo demasiado inclinado a percibir lo negativo. Hace días que me pronostica malestares, peleas desastres financieros o algo peor: "un cambio radical". Y ya sabemos que a nadie le gusta encontrarse de pronto en situaciones completamente nuevas y extremas, por lo menos a mi edad.

Mi observación sobre la visión negativa del horoscopero no es caprichosa: leáse el resto de los signos del día y se podrá notar esa tendencia a señalar negatividades más que alegrías.

Nótese también que el horoscopero trabaja sobre frases ciclotímicas, por llamar de alguna manera a la intención de levantarnos el ánimo para enseguida, darnos un mazazo y dejarnos poco menos que sin aliento. Como ejemplo la primera oración: me levanto con energías renovadas y feliz pero pronto "las noticias que lleguen a mí" harán que cambie mi carácter. Es cierto que ésto se puede interpretar de muchas maneras y la que uno supone acertada es que terminará por tener un día endemoniado.

En cuanto al pronóstico zoodiacal de Clarín, las cosas son más simples, positivas las más de las veces y brevísimas que es, en definitiva, lo que se espera de un Horóscopo, que por lo menos le permita vivir el día con la ilusión de algún regalo del cielo y no, como el de La Nación, que en su signo se vea reflejado lo mismo que vemos en la realidad: desastres, crímenes y mucho dolor.


domingo, 8 de noviembre de 2009

Si la cosa funciona - Otro Woody Allen, el mismo, pero cada vez mejor

Woody Allen en esta película no tiene necesidad de extenderse mucho en describir el entorno donde hace jugar a sus personajes, porque está de regresó en el mismo New York que supo inventar y sus espectadores conocemos tan bien.
Los personajes tampoco nos resultarán desconocidos, y menos el protagonista, -su alter ego- que mueve los brazos y dice los infaltables y magníficos chistes grouchonianos como sólo Woody Allen y bueno, su inspirador sabía hacerlo.
El resto es el conflicto que ha utilizado tantas veces: la visión hiperintelectual de la vida contra la naturaleza, el deseo, la felicidad... Pero no por repetitivo resulta vacío y menos aburrido. Parejas que van, parejas que vienen y la película termina como le gusta a Woody Allen en una fiesta donde están los ex con sus actuales parejas y la moraleja final. La felicidad no dura siempre pero cuando una la disfruta es mejor aprovecharla y no hacer muchas preguntas. Después de ver casi todos sus películas uno nota que Woody poco a poco a logrado simplificar cada vez más las situaciones y afinar sus chistes para alcanzar cierta perfección que muchos distraidos pueden atribuir al cansancio la vejez, bla, bla. Es maestría. Después de ver la película, uno agradece profundamente salir contento y satisfecho, igual que después de comer el plato preferido en el lugar donde uno mejor se siente y cada día parece que lo preparan mejor.

domingo, 1 de noviembre de 2009

El Juego de Arcibel en Ebook

Acabo de editar como ebook o libro digital o elibro, como más les guste, mi novela El Juego de Arcibel. Fue escrita antes de la versión definitiva del guión cinematográfico que se utilizó para filmar la película homónima que dirigió Alberto Lecchi y se estrenó en el 2003.
El libro, como es lógico desarrolla situaciones y personajes con las características que sólo permite ese universo infinito que es una novela. Esta experiencia me llevó a pensar que antes de escribir un guión conviene este desarrollo narrativo largo de la historia y no la escritura de notas aisladas que luego sirvan a la redacción del guión. De todos modos, no nos engañemos son dos cosas distintas con espacios de desarrollo económicamente distintos.
Siempre imaginé que la novela llevara una especie de apéndice con el reglamento del juego, el tablero y las fichas para que uno pudiera armarlo, bueno, no lo agregué aquí porque en la web y gratuitamente se puede descargar todo esto: sólo hay que ir a eljuegodearcibel.com.ar.
Para comprar el ebook se debe ir a esta página de Mercado libre que te permitirá pagarlo por un sistema de pago utilizando diversos sistemas. El precio es de 10 pesos.

Si te aferrás al pasado te volvés Escoria

Hoy fui a ver Escoria, esa obra armada y dirigida por Muscari, que planta en escena a un grupo de actores que tuvieron su cuarto de hora en la televisión o en el teatro. La obra me recordó un documental de un director suizo, Daniel Schmidt, que describía la vida de un grupo de cantantes de ópera que no alcanzaron (uno estaría tentado a decir: la nota), pero digamos, no cumplieron con las expectativas de su época o, su voz, se quebró antes de que hubieran podido reunir el suficiente dinero para poder mantenerse en la vejez. Los ancianos ocupan en la película un asilo donado por el gran Giuseppe Verdi para darle cobijo a artistas del bel canto abandonados a su suerte.
Las diferencias con el fantástico documental de Schmidt, llamado Il Bacio di Tosca, parecen ser muchas, aunque si uno hila fino, resultan no ser tantas. En el Il Bacio se habla de cantantes que nacieron o templaron su voz en largos estudios con cantantes de su época. Escoria reúne un poco de todo. Otra aparente diferencia es la manera de asumir su sitúación. Los ex cantantes están convencidos de que a su manera, y pese a su situación provisional, fueron primeras figuras. En cambio, en Escoria, la mayoría, afín a nuestra idiosincrasia, asume que en realidad no merecieron la fama, pero tampoco el olvido, pero ese desprecio de sí mismos, ese llanto por la propia minusvalía se mantiene poco tiempo. Basta que alguien le raspe la cáscara de la humildad a cualquiera de esas personas, para que emerga, airoso el personaje monstruoso que terminará expresando que fue un incomprendido, injustamente olvidado por los celos de los demás o alguna confabulación inenarrable. No todos muestran la hilacha de su resentimiento, pero la mayoría. Osvaldo Guidi, hay que reconocerlo, de entrada se muestra como un marginado por quién sabe qué oscuras logia. Guidi aclara que alguna culpa tuvo él, al no negarse a asumir en un año, tres personajes en tres programas distintos o, algo así. Tres personajes en un sólo programa que le valieron consecuentemente el Martín Fierro al mejor actor de reparto que terminó por dejarlo fuera de la televisión, del teatro y de la vida. Envidias y celos que en definitiva troncharon una carrera que no debía terminar justamente, en esta obra de teatro, me refiero a Escoria.
El resto del elenco nos cuenta que igual a Guidi, sufrieron el olvido luego de sufrir el éxito, pero las razones de la interrupción televisiva o teatrales pasaron por otros lugares distintos a la confulación.
Julieta Magaña parece asumir que su llegada a la televisión fue un impulso ligado más a su apellido que a su vocación. Y parece contenta de tener una estela de admiradores que rondan los cincuenta años. Paola Papini, si bien asume su filiación con María Aurelia Bisutti, da a entender que un embarazo la sacó de la ruta, y luego no pudo regresar al camino materno. Es obvio decir que su madre podría haber encabezado este elenco de Escoria, con más derecho que cualquiera de los que participa: el nivel de éxito que tuvo María Aurelia Bisutti durante casi dos décadas está sólo a la altura del olvido que cayó sobre ella en las siguientes dos décadas. Pero quizás Bisutti era demasiado estrella estrellada para Escoria, y por eso hace dos años Muscari prefirió hacer con ella un unipersonal : "Piel de chancho" que también se ofreció en el Teatro del Pueblo.
Gogo Rojo no cuenta su alejamiento de las tablas como una tragedia, parece más bien una decisión tomada para vivir más tranquila, pero demuestra enseguida, cuando se quita una blusa y deja casi al aire unos pechos bastante dignos y se lanza a bailar un ritmo sesentistas, que aún perdura en Gogo mucho de aquello que fue. Cristina Tejedor, Marikena Riera y Héctor Fernández Rubio (el portero Efraín de Señorita Maestra) hablan de su momento de gloria pero no parecen decididos a abandonar la ilusión de que son actores de reparto, y pueden regresar a la televisión. También está Liliana Benard que pasa la mayor parte de la obra de aquí para allá sin demasiada letra, casi interpretando a la gordita buena que le conocimos en cientos de programas, pero termina por asumir ella sola el final, donde demuestra sus verdaderas condiciones de actriz eclipsadas por el encasillamiento que sufren los obesos en la televisión. Luego hay dos personajes que uno estaría tentado a no considerar como salidos del riñón de los artistas. Willy Ruano y Noemí Alan. Willy porque salió de un programa de televisión como Alta Tensión donde los jóvenes hacían mímica sobre temas musicales. Un comienzo parecido al que tuvo Guido Süller que fue susano de Susana Giménez , sólo que Willy, aparentemente no tiene hermana o una hermana tan especial como Silvia Süller ,y comenzó a actuar en programas de televisión y cine hasta hasta que desapareció de los medios para regresa de vez en cuando como un objeto de nostalgia o en Gasoleros, a raíz de que Panigassi había bailado en Alta Tensión. Willy es el clásico muchacho simpático que debe estar contento con lo que hizo y puede, como hace, exigir que le paguen por las repeticiones en el canal Volver de las películas donde trabajó, pero su paso a retiro efectivo no puede ser juzgado como una tragedia. En cambio, Noemí Alan, pese a sus comienzos junto a Sofovich y Porcel, pone de manifiesto en la obra que por esa estúpida foto junto al Tigre Acosta que marcó su carrea nos hemos perdido una excelente actriz. Realmente es una pena porque en sus tres o cuatro intervenciones en Escoria ,uno percibe ese fuego sagrado que trabajado puede -y quizás esta obra se lo permita- incursionar en otros textos y otros personajes que los que hasta ahora le conocemos.
Muscari realizó un excelente trabajo reuniendo a todas estas personas desesperadas en volver a ser personajes, por ser convocadas para contar las historias de otros; en ser otros. Ellos, que ahora por envidias, porque ya están viejos o gordos se sienten huérfanos de luces, aplausos, sonrisas y sin un libreto a mano, lograron, gracias al director, que por primera vez valoraran el libreto más importanta que es la historia de su vida, sin prejuicios y descarnadamente.
Muscari también logró entretejiendo los deseos, dolores y miserias de cada uno proyectar algo que a la larga padecemos todos y los artistas, -ellos siempre tan extravertidos, tan dados vuelta como una media y dispuestos a mostrarnos hasta sus cicatrices más desagradables-, saben hacer sin vueltas: prestarse a ser espejos para que nosotros nos miremos.

miércoles, 28 de octubre de 2009

El secreto de sus ojos

Es interesante ver como Campanella le da impulso a una situación sin preocuparse demasiado por el asunto que la origina. Es un recurso muy utilizado por los guionistas norteamericanos, y también los guionistas que saben que no vale la pena detenerse en explicaciones. Los de ahora y los de siempre. El sabe que el público es agradecido con quienes no se extienden en explicar las cosas tratando de ser verosímiles y sólo logran enturbiar y aplomar la historia. En El secreto... necesita rápidamente conectar a la víctima con el asesino entonces como el tipo aparece en dos fotos y la mira con extraña intensidad y ya está, no es necesario más para que comience una persecusión que luego sabremos durará décadas. Igual con la sorpresa que se llevan los protagonistas al enterarse de que todo el esfuerzo realizado para hacer justicia fue inútil. No se mete a explicar demasiado la época pese a que no se trata de una situación ocurrida durante la dictadura sino en el tramo final de la democracia setentista donde, como en la película, parecen haberse liberado todas las fuerzas del mal y quedamos la mayoría en medio de un tiroteo. Esta imposibilidad de ordenar la vida que sufrimos durante esos años y aún continuamos padeciendo, explica un final que parece expresar un deseo colectivo incumplido, aún hoy que se reiniciaron las causas contra los genocidas pero, sentimos, que eso no termina de explicar ni castigar todo lo ocurrido.


Esa economía argumental que ofrece Campanella como guionista y luego plasma con mano maestra como director y montajista de su obra, hacen de El secreto de sus ojos una de las mejores películas de este año y quizás la mejor de la filmografía de este director.

Una aclaración: esta película no es una historia de acción, ni un policial ni un drama como vi que por ahí la catalogaban, más bien se trata de una película de amor. Expósito ve el amor inextinguible en el pobre viudo de la chica pero no puede percibir él suyo hacia la abogada que interpreta Soledad Villamil. La película comienza justamente con el momento más intenso de esa pareja: cuando se separan por años y luego, cuando vuelven a evocar esa partida a través de lo escrito por Expósito en su novela, ella le reprocha porqué no tuvo el valor de llevársela. El recién entonces parece darse cuenta de algo que en realidad es un juego de desencuentros que jugaron y seguirán jugando los dos. Creo, que a esa situación le faltó un doble remate donde Expósito le recordara que ella tampoco hubiese tenido el valor de irse con él.

La gran secuencia de la Cancha de Racing supongo que quedará en la historia del cine argentino como el fallido salto del muro de Juan Moreira, el protagonista de Hombre mirando al Sudeste dirigiendo la novena sinfonía en Parque Lezama, o el fantástico asalto con escarapela e Himno Nacional incluído, de Un oso Rojo de Caetano.

Algo más sobre el guión: qué bien dosificado el humor y qué bien que está Guillermo Francella, no sólo en sus microintervenciones atendiendo, en realidad desatendiendo un teléfono que suena y al que el empleado judicial que interpreta contesta cualquier disparate. Uno que recuerdo... "Hola, Banco de Esperma, oficina de préstamos". Pero también sobresale interpretando a ese patético alcohólico con una maestría que pide más trabajo de Francella como actor total y dejar de encajonarlo como comediante o peor, cómico. Igual que Darín, Francella demuestra que como es un gran actor puede transitar de ida y vuelta el camino que va del drama a la comedia.

Pablo Rago, Soledad Villamil están muy bien y también un actor que -pobre- ya quedó escrachado como el Don Carlos de la propaganda del Ministerio de Trabajo y le costará sacarse de encima que por ejemplo exista una página en Facebook con varios cientos de miles de fans titulada Don Carlos Pelotudo y sea su foto la que la encabeza.

jueves, 15 de octubre de 2009

Masanobu Fukuoka (2 de febrero de 1913-16 de agosto de 2008)



Masanobu Fukuoka (2 de febrero de 1913 - 16 de agosto de 2008) fue un agricultor y microbiólogo japonés, autor de las obras La Revolución de una Brizna de Paja y La Senda natural del Cultivo en que presenta sus propuestas para una forma de agricultura que es llamada agricultura natural o el método Fukuoka. Nació en la Ciudad de Iyo, en la Prefectura de Ehime.

Lo anterior lo saqué de Wikipedia. Además de sus experiencias naturales en el terreno de la agricultura lo interesante de Fukuoka es no atarse a las "únicas soluciones" porque a veces esos son justamente los "problemas". Creo también que muchos confunden los planteos de Fukuoka con una regreso al primitivismo y si uno lee atentamente su preocupación no es "autoabastecerse y alejarse del mundo sin perjudicar a la naturaleza", lo que quiere es producir más para que todos puedan comer. Es cierto que en sus principios es fundamental la protección de la tierra pero no el sentido que mucha gente de ciudad le da al proteccionismo que tiene mucho de exagerado y extremo, hasta el punto que parecen proteger más la naturaleza que su propia salud. Digamos que Fukuoka enseña a tener la mente abierta, mirar los procesos naturales y saber leerlos y aprender la lección que la paciencia, muchas veces, es más enriquecedora que las soluciones inmediatas. Entre tantas otras cosas.

¡Viejos Chotos!

Es interesante ver como al hablar de los viejos (me incluyo) hablamos como de marcianos. Actualmente hay una enfermedad que consiste en escapar de la vejez o en rechazar la propia vejez hasta el punto de que mucha gente se deprime cuando viejo o se lleva acabo esos "suicidios" programados por la volundad porque no soporta llegar a viejo (una buena solución) Y los otros que se vuelven dependientes hasta extremos fatigosos para la familia, sobre todo "gracias" a un medicina que es capaz de darle sobrevida a los cuerpos descalabrados y los cerebro muerto o a punto de perecer. La vejez es un problema, creo, en la medida que la veamos como una época de total inutilidad por un lado y además que nos empecinemos en que nuestros hijos o nietos nos deban aguantar. Supongo que en veinte años o antes no existirá eso que llamamos jubilación aunque seguramente seguirán protegiendo a las ballenas, al agua dulce y sin duda a los depósitos bancarios mayores a nuestros ahorros de monedero. En unos años, ¿quién va a querer pagar porcentajes cada vez más altos de su sueldo para mantener viejos de hasta 100 años que no se conocen, si a los que se conocen se los va privando de atención?. Tal vez alguien invente algún sistema de pago personalizado para jubilar a los padres de uno, pero tratándose de ellos es mejor abandonarlos y pagarle por la tremenda culpa a un psicólogo que ahora en cuatro años podrán darnos palmaditas en nuestro incosciente como si fueran Sigmund Freud, y en veinte años seguramente serán psicólogos de cursos de seis meses, o intensivos de cuatro horas. Quise creer que las AFJP eran una forma de asegurarse uno su jubilación individualista y bien egoísta. Pero no, ahora esa plata ingresó el océano de la socialización donde desaparecerá en el mejor de los casos para pagar a empleados públicos, mal pagos, inútiles y resentidos, pero no podrá escapar de las manos corruptas de los políticos, así en el futuro sociabilizamos también nuestra miseria. Algo que leí en un mínimo cartel el otro día y me causó gracia: ¡El capitalismo es egoísmo! Realmente me hizo reír porque pensé en quien escribe y pega esos carteles de alguna manera se cree bueno y también supone que el no egoísmo alimenta y educa. Hay tanta gente en este país que sigue culpando de la pobreza a los ricos, cuando a veces los responsables, sí, no soy tan ingenuo o crápula, para no saber que algunos ricos les cabe alguna responsabilidad, también son responsables una enorme cantidad de gente que se cree buena y social como los empleos públicos, los piqueteros subencionados, los políticos incorruptibles, pero que no son instrumento de cambio y en realidad cuidan su puestito.

Hace tiempo leí algo que puede ser una solución o por lo menos lo veo como una solución para viejos que no han ahorrado fortunas para mantenerse y entonces sí tener la atención de los más jóvenes de la familia porque jejeje, "el viejito al morir nos deja tres departamentos y un toco de guita" Decía que leí que en la India a cierta edad, los viejos se van a vivir a la montaña para vivir una vida espiritual y en contacto con la naturaleza, cultivando sus comidas y departiendo con otros viejos. También hay otra solución y es seguir a los 50, como a los 40 chupando, fumando, drogándose y comiendo como cerdos para asegurarse un síncope a eso de los 60 o antes; solución tan noble y digna como la idílica de la montaña, para la que hay que preparar el cuerpo para ganar en elasticidad y salud. No nos pagan nada, cultivamos lo que podemos y sobre todo, si no nos aqueja alguna de esas enfermedades malignas vivimos en una incómoda pero digna situación. Después pensé que por ahí no había que ser extremo como los Hindúes y se podía ir a vivir a una casita en la sierra con otra persona o personas de la misma condición biológica que uno. No sé... El futuro parece llevarnos a una situación incómoda donde poco a poco irán faltando alimentos, agua, aire...La verdad si uno estudia todos los mensajes y los compara con datos no tan desesperados, comienza sentir que hay mucho de ideológico en los planteos catastróficos. La casita y conectado a internet podría también proveernos de algún dinero que luego uno pueda cambiar por comida y, supongo, nuevos placas de memoria. Volver a una vida tranquila, de desconexión de la sociedad de consumo que es capaz y lo hace permanentemente, destruirle la adolescencia a jovencitas con algunos kilos de más, o exigirnos esfuerzos para alcanzar qué? un estado desagradable?


Yo sé que muchos dirán de sus abuelos: "no nos dejó nada y para colmo le agarró la loca y el viejo se hizo hippie y se fue a vivir a la montaña con otra viejita y ahora tenemos que bajar el cadáver de la montaña, cremarlo y volver a subir para tirar las cenizas arriba, porque esa fue su última voluntad: ¡Ay cómo joden estos viejos chotos! Pero también habrá otros a los que les sirva por lo menos el ejercicio de subir y bajar una montaña.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Definiciones para esperar mi muerte. Homero Manzi (Argentina, 1907-1951)


(Dicen que este poema lo encontró Acho entre los papeles de su padre cuando Homero ya había muerto. Tiene aire de consuelo, de compañero, de bronca amainada).

Puedo cerrar los ojos
lejos de las pequeñas sonrisas que conozco.
Escuchando estos ruidos recién llegados.
Viendo esas caras nuevas.
Como si de pronto los mil lentes de la locura
me transladaran a un planeta ignorado.
Estoy lleno de voces y de colores
que juraron acompañarme hasta la muerte
como amantes resignadas al breve paso de mi eternidad.
Sé que hay recuerdos que querrán abandonarme
sólo cuando mi cuerpo hinche un hormiguero sobre la tierra.
Sé que hay lágrimas largamente preparadas para mi ausencia.
Sé que mi nombre resonará en oídos queridos
con la perfección de una imagen.
Y también sé que a veces dejará de ser un nombre
y será un par de palabras sin sentido.
Estoy lleno de voces y de colores.
Unas veces recogidos en el sonambulismo de la marcha.
Otras, inventados tras mi propia soledad.
Con ellos se integrará un cortejo final de despedida.
Se cambiarán en lágrimas y palabras piadosas.
Pero hoy, en medio de lo que todavía no he podido amar;
evoco a los marinos encerrados en las paredes altas de la tormenta;
a los soldados caídos sobre hierbas lejanas;
a los peregrinos que duermen bajo la sombra de árboles innominados;
a los niños que yacen contemplando el yeso de los hospitales
y a los deseperados, que entregan el último gesto
frente al paisaje final e instantáneo de la demencia". .

Homero Manzi (Argentina, 1907-1951)

martes, 8 de septiembre de 2009

EL REGRESO DE OLMEDO

Los mitos tienen esa cualidad de repeler todo olvido. Con el tiempo cantan mejor, o bien, sus cuentos parecen que los reescribe cuando dormimos por la noche ya que en la siguiente relectura le encontramos algo nuevo que no habíamos tenido en cuenta en la lectura anterior; o en sus viejas ideas parecen resolver cuestiones del pasado que ahora ni una equipo de políticos sabios pueden darle solución. Los mitos, no mueren, se ha dicho, pero a veces tambén vuelven como una pesadilla, porque parecen taponar con su inmenso talento el impulso de los que vienen detrás. Hablar de los mitos es difícil, pero lo bueno de este libro escrito por Marcelo Olmedo es que nos habla del otro lado del mito, del lugar donde se ven los retazos, las fisuras y hasta los piolines sueltos del ídolo. No es difícil para un hijo encontrarle defectos a un padre, más difícil es encontrárselos cuando uno también es padre, como ahora lo es Marcelo que si hubiera escrito este libro cuando recién perdía a su padre Alberto ese escrito y el contenido en este, seguramente contarían cosas distintas. Uno se convence al pasar los capítulos que esta biografía la abordó en el momento justo porque, como dijimos, ahora él es padre y además, cuando siente -lo dice al final del libro-, "que ya no le debe nada a Alberto, que dejó todo pago". En otro fragmento se alegra de que su hija ya tiene edad para comenzar a saber que tuvo un abuelo Alberto, que no conoció pero, seguramente, cuando siga creciendo se sorprenderá al descubrir que, por lo menos en este país, al abuelo Alberto lo recuerdan y quieren casi todos.
Alberto Olmedo y su primera mujer Judith Jaroslavsky
en lo que parece el Pilusomóvil, pero fue -en serio- el primer coche que tuvo el negro.

Marcelo Olmedo expuso en esta biografía cómo se pasó la vida compartiendo a su padre con las las mujeres que amó , los amigos que lo rodearon y, sobre todo, el éxito que todavía no termina de aplacarse. No teme mostrarnos a su padre cometiendo esos errores que al sufrirlos en la niñez y adolescencia los juzgamos como pecados mortales , pero luego, ya siendo uno adulto y padre hasta puede llegar a justificarlos y cuando nuestro padre se ha ido nos terminamos culpando de haber aturdido nuestra memoria con momentos agrios, sí, pero que en el fondo no mellan el recuerdo de ese tipo que, como todos, hizo lo que pudo y después de todo nos quería. Este regreso de Olmedo, ahora contándonos su vida cotidiana y familiar es por supuesto diametralmente opuesta al Olmedo público que aún podemos ver en las grabaciones levantadas en Youtube.com. Este Olmedo que sigue regresando y seguiremos queriendo cada día más porque nos alegra la vida cada vez más y con mejor sonrisa.
Nota: Algo que me impresionó es darme cuenta que Alberto murió a la edad que tengo yo ahora, por lo tanto en un tiempo más seré más grande que Olmedo, luego de haber sido más grande que Piluso. Es así a estos tipos no los afecta la vejez y el olvido está muy lejos de ellos.

lunes, 13 de julio de 2009

El fuego y la palabra

Anoche, cambiando de canal, me encontré con una Burt Lancaster maduro, completamente exacerbado y con una Biblia en la mano que me sedujo de inmediato. Después apareció Jean Simmons con ese rostro hermoso y aniñado vestida con una túnica virginal y desde ese momento no pude dejar de ver una película que hablaba de evangelistas desatados, periodistas escépticos, creyentes desesperadamente ingenuos y perversos manipuladores. Eran la 1 y media de la madrugada y la película terminó finalmente a las 3 y media de la mañana sin lograr que mi atención se rebajara a bostezos o arrepentimientos.
El fuego y la palabra, también conocida como Elmer Gantry, basada en la novela homónima de Lewis Sinclair, es una verdadera joya donde Burt Lancaster muestra el gran actor que fue y sólo el director de este film, Richard Brooks y el genial Luchino Visconti supieron valorar. Brooks, no sólo se mostró en este film en un afinado maestro en el difícil arte de convertir una buena historia literaria en una excelente película, también lo hizo en Los Hermanos Karamazov, Lord Jim y A Sangre Fría, sólo por nombrar las más recordadas y fue realizador de dos western sobresalientes: Los profesionales, donde volvió a participar Burt Lancaster y Muerde la bala. Así también dirigió dos enormes versiones de las obras de Tennessee Williams, La gata sobre el tejado de zinc (1958), con Elizabeth Taylor, Paul Newman y Burl Ives, y Dulce pájaro de juventud (1962), film en el cual volvió a colaborar con Newman.
Es interesante el papel que seguramente Lewis y Brooks hacen jugar a los evangelistas: ingenuos próximos a la locura mística o decididamente oportunistas e hipócritas, conductores tantos unos como otros de una masa atemorizada ante las sorpresas que da la vida y sobre todo la muerte. La novela fue escrita en 1927 y seguramente puso a la luz lo que las sociedades occidentales estaban a punto de parir con la llegada al poder de Stalin a la Unión Soviética, Hitler en Alemania, Mussolini en Italia y pronto Franco en España, el estado absoluto, la figura del iluminado, etc.. etc… Hoy día, la lectura que se puede hacer de este Elmer Gantry es distinta a aquella de los años 30. El predicador carismático capaz de seducir hasta al demonio y es presa de los mismos pecados que intenta ahuyentar, adquiere un carácter irresistiblemente ingenuo y humano por que puede reducirse a un concepto que en la película se plantea dos veces: es bueno caer en el pecado para poder salir de él y así volver a caer tantas veces como el cuerpo te lo pida. Un juego donde lo hipócrita es desbaratado por una idea hedonista más próxima a nuestros días.
No se puede dejar de relacionar esta historia con Leap of Faith, el film donde Steve Martin interpreta a un pastor circense, de hecho éste film le debe mucho a la película de Richard Brooks: en un momento Burt Lancaster realiza un paso de baile y se desliza locamente como cualquier músico de rock and roll de la época sobre el púlpito como años después lo hará Steve Martin, en lo que seguramente debió ser un tributo al gran actor y a este film.

lunes, 4 de mayo de 2009

El diario del Chef

Estoy buscando chef o chefas, o ambos, para conversar sobre el maravilloso mundo de la comida y luego, si da, escribir un guión en conjunto. Yo puedo escribir un diálogo, el chef un Appetizzer, que viene a ser un aperitivo, antes a eso se lo llamaba picada o vermú. Luego escribir una secuencia que pone todo patas para arriba, entonces el cocinero se manda unas mollejas al champagne y así hasta el postre. Cualquier cosa comunicarse conmigo a: agarciamolt@hotmail.com

Pink Panther 2


La primera me había resultado bastante floja, incomprensiblemente floja teniendo en cuenta que estaba interpretada por un actor genial como Steve Martin. Lo que hizo y hace Martin en esta Pantera no es una copia al carbónico de ese maravilloso Inspector Clouseau si no que el norteamericano le da sus toques gimnásticos tan personales y extraordinarios, pero igualmente algo le faltó a la primera historia que interpretó como Clouseau y eran sus chistes orales. Tal vez se quiso mezclar al viejo estilo de Sellers con el personaje que encarna Leslie Nielsen en la Pistola Desnuda. Este camino lo llevó a la confusión y a un montón de chistes malos. Ahora parece que se puso el acento en el razonamiento ridículo (no absurdo) y la comedia slapstick que tan buenos resultados da siempre a actores como Steve Martin. Esta segunda vez se lo rodeó de una serie de figuras como Andy García y el oponente multipatas del Hombre Araña quizás para darle a la película un toque de gran producción, pero realmente éstos actores no le agregan ni una gota de la gran presencia que, recuerdo, le daba David Niven. Tampoco estas actuaciones estelares le agregaron nada del humor que debería acompañar a Costeau en un contrapunto que sólo se ve en un momento: la lucha entre Clouseau y el inspector inglés por saber cuál de los dos es más "deductivo", al mejor estilo Sherlock Holmes. Reno, vuelve como el ayudante Pontón, en un personaje que realmente parece un error del casting. Pontón debería parecerse, tanto física como psicológicamente al Cabo Reyes de EL Zorro. En cambio Jean Reno acompaña y repite una admiración por su jefe que nadie le cree. Además fuerzan la presencia de dos hijos de Ponton que cumplen el rol de aquel sirviente oriental que esperaba a su patrón siempre con una precisa emboscada para poner a prueba los reflejos del inspector. Mejor, mil veces mejor, el cambio del jefe de policía, sólo que se hubiese esperado más golpes y castigos de los que produce Clouseau cuando se desplaza, aplomadamente por la vida. Mejor, mil veces, ésta segunda parte con respecto a la primera. Algo superior el guión y la trama también al llevarnos otra vez al diamante la Pantera Rosa, una joya preciosa que, lamentablemente, todavía no ha vuelto a brillar como en los tiempos de Peter Sellers (Me salió un final de viejo crítico de cine).

miércoles, 22 de abril de 2009

¿Nos tomamos un Pamplemusa Neuss? No, yo tomo Toronja Neuss.


El pomelo, según informa una página web en la que caí buscando la diferencia entre un pomelo y una toronja, me asegura que es la fruta cítrica de mayor tamaño y, por lo que enseguida explica, la de nombres más cambiantes y raros ya que se la conoce con el nombre de toronjo, toronja o pamplemusa. Este último realmente me sorprendió.
Como suele ocurrir en internet, en la página se dice que "no se conoce con exactitud el origen del pomelo", para enseguida -y sin temor a contradecirse- asegurar: "aunque numerosas investigaciones señalan que se trata de un cruce natural entre el naranjo dulce y el pummelo (una especie diferente) producido en Barbados, en las Indias Occidentales. Desde allí, su cultivo se extendió por todo el Caribe, y posteriormente a los Estados Unidos, donde comienza su producción a gran escala". Mirá vos...

sábado, 11 de abril de 2009

Gardel no inventó el tango, pero él le dió la última mano de sentido y pasión.

Gracias a Internet encontré dos documentos valiosísimos que unidos dicen más que separados. Se trata de dos grabaciones de Mi Noche Triste, considerado el primer tango canción presentable en sociedad. Las dos grabaciones pertenecen a Carlos Gardel pero lo interesante es que la primera es de 1917, cuando recién nacía el tema y la segunda, trece años después, en 1930. Siempre se ha dicho que el tango tuvo letras prostibularias o demasiado simples hasta que Pascual Contursi escribió Mi noche triste sobre el tema musical de Samuel Castriota, llamado Lita, los versos que ya son como uno de los tantos himnos que parece no entregarse al olvido. Vayamos a la primera grabación del 9 de abril de 1917.

Al escucharla no parece un tango y hasta tiene más aires Andaluces que porteños. Se diría que lo más tanguero que tiene el tema es su letra. Esto tiene una explicación y es que la música de Mi noche triste es un plagio de una obra de El Príncipe Cubano (Alias de Angel Sánchez Carreño), un personaje que quedó ligado al tango no por el robo que aparentemente le hizo Castriota si no porque desde 1924 actuó y condujó los show del mítico Chantecler, una de las tantas catedrales de la noche de aquellos años. El tema original que "inspiró" la música de Mi noche triste fue Rosa, un bambuco, un género musical de la costa colombiana con fuerte influencia de la música nativa, africana y andaluza, leo en una página de internet. Esto explicaría muchas cosas salvo que lo que canta Gardel no es un bambuco solamente y menos un tango total. En realidad es una música contaminada por tantos ritmos que uno termina por pensar: ¿cuándo terminó de nacer el tango? Vayamos a la segunda grabación.

Han pasado 13 años de la primera versión y el cantor ha madurado pero la música también. ¿Qué ha pasado? Es simple. El tango es la fusión de muchas melodías y ritmos que son interpretados por diferentes instrumentos que ponen su sello y su raza. De esa mezcla salen los nuevos géneros musicales o también perecen en su fusión. En el caso del tango, en el 17 escuchamos a un joven cantante que viene de hacer milongas, vals, zambas, cuecas y por supuesto esos primeras letras imposibles de hacerlas públicas frente a un público masivo (hay una entonación pícara de Carlitos cuando habla de la cama que muestra esa tendencia a la segunda intención de las primeras letras). Es difícil suponer que el tango nació con tonos serios y contenidos: debió ser tan simple, casi una broma. El Gardel del 17 canta cuando han pasado más de treinta años en que Buenos Aires convocó a una masa de inmigrantes, criollos, indios y negros, en Buenos Aires y Montevideo, se ha entremezclado la milonga, la habanera, la música guaranítica, todo el caudal que la guitarra española ha reinventado en cada rincón del país y todas las músicas bajadas de los barcos y sus pasajeros. Todas esas intenciones, amores, frustaciones y necesidades, sumado a la música, los músicos y los instrumentos aportaron algo al tango pero algo le faltaba. Lo que restaba era un último instrumento, un decir, un sentido", y eso que faltaba terminó siendo una voz, la voz de Gardel, y sobre todo un modo de interpretar de ese francés que terminó siendo más porteño que el Cabildo. Es él quien simplifica y redondea esa creación llamada tango. Las grabaciones por supuesto son terribles y parecen que Gardel estuviera cantando en el fondo del conventillo mientras nosotros, apoyados en la puerta de entrada, disfrutamos felices de esa voz que escuchamos lejana, familiar y maravillosa.

lunes, 6 de abril de 2009

X-Men Origins: Wolverine (Carcayú)


Dicen por ahí que esta película está en internet. Aparentemente hubo una filtración en la Twenty Century Fox y la publicaron en red. También que un periodista de la Fox News fue echado de su trabajo por haber admitido en su blog que bajó la película en un santiamén y la vio con placer en su computadora. Igual pienso que no puede ser considerado como piratería aquello que aparece en tu casa sin la utilización de ninguna técnica sofisticada y con intenciones de comercialización. Veo lo que me permite la técnología, y mientras no comercialice eso que bajé de internet no estoy cometiendo un acto delictivo. De ser así, en los comienzos del cine se debió condenar a muerte a aquellos que después de ver una película iban corriendo a su casa a contársela a su familia.

sábado, 4 de abril de 2009

X-Men Origins: Wolverine . ¡Qué goloso era mi oso!

En este caso no se trata tanto de hablar de la película si no de cómo un señor grande como yo pudo ver en su casa una película norteamericana que todavía no se estrenó ni siquiera en Estados Unidos. Todavía se discute si ésto de bajar películas de internet es ilegal o es simplemente la modernidad que obligará a quienes hacen plata con estos materiales a cambiar de estrategia o de soportes. Por mi parte me parece que las cosas son así y si la máquina de tejer dejó sin trabajo a millones de artesanos y luego las fibras plásticas obligaron a los productores a bajar los costos de las telas realizadas con fibras puras, porqué ahora las productoras no deberán adecuarse a estos nuevos medios. Quizá deban estrenar en internet a una sola hora y un solo día el film para aquellos que quieran verla en una pantalla de computadora y así adelantarse a que le piratéen la película, para luego estrenarla en pantalla grande. No sé. Pero algo tendrán que hacer. Después de todo los productores de cine, asociados a las grandes fabricantes de reproductores fueron presa de la misma sociedad de consumo que ayudaron a construir. Acaso, ¿cuando "obligaban" a la gente a cambiar semestralemente de equipos con mayores prestaciones y mejor calidad no sabían que esos avances iban a perjudicarlos a ellos? Yo sospecho que sí y que estamos más preocupados o nos sentimos incómodos de saber que al bajar película le sacamos algo a alguien pero no sabemos muy bien a quién. Creo que la cosa es simple: Si bajamos música y películas por internet para escuchar en casa estamos aprovechando aquello que la tecnología te ofrece... Es como escuchar música en una radio, Ahora si yo hago mil copias de música o cine y la vendo en la calle estoy aprovechándome del esfuerzo de otro tantas veces como copias hago. Volvamos a Wolverine y esta extraña copia de trabajo que se convierte en un valioso material didáctico para entender cómo se hacen estas películas tan divertidas. En la pelea final con que siempre nos agasajan estas películas hasta se puede observar la colchoneta donde cae el actor para no lastimarse, los cables y la estructura bocetada de la "peligrosa" y gran torre que sirve de ampuloso escenario. Luego la torre se cae. En realidad se derrumba un dibujito que, no niego, le quita dramaticidad y realismo al asunto pero bueno, después de todo que quieren: la bajé de internet en dos horas . El film es coherente con lo que se espera de él. Ni más ni menos. Igual existen ciertos guiños para los seguidores de la saga en papel que hace muy recomendable verla junto a alguno de esos expertos en X-Men. La copia, salvo esos cables o garras inexistentes que Woverine esgrime con maestría, está muy buena y me siento contento de haber visto una película en mi casa que dificilmente vaya a ver al cine. En cambio sé que un seguidor de estas películas prefiere verla en una sala con todos los efectos insertados y sin cables saliéndole a los actores de su cintura. Uno, que es tan desconfiado, piensa: ¿"Es posible que semejantes productoras sean burladas en algún punto de la producción del film. Y además, que alguno de los técnicos y artistas gráficos que participan de estas producciones no tema que la productora pueda identificarlos y consecuentemente perder el trabajo en lo sucesivo?"Uno, que es tan desconfiado y viejo y cree que a esas empresas no se les escapa nada no puede creer que se les escape algo y hasta piensa. "No es ésta otra forma de promoción y también de freno a que el día del estreno salga en internet una copia grabada de la pantalla (es contradictorio a la línea de pensamiento que sigo, pero siempre pensé que estas copias las hacía la misma productora) y en una o dos semanas salga la copia DivX?". Será así. La cuestión es que esta película me cuenta la vida de Wolverine. Término este que quiere decir Goloso, en alusión una especie de osito que vive en el hemisferio norte, bien arriba y que vive solo y está en extinción, y no tiene nada que ver con la pantera o gueopardo y otros apelativos que le dieron en las traducciones españolas, supongo, para no tener que dar tantas explicaciones como ahora estoy dando. Y su vida me desayuna con una serie de cuestiones muy conocidas por los seguidores del comic pero para mí un verdadero festival de novedades: Es inmortal, es canadiense, tiene un hermano mutante oso, juntos estuvieron en la guerra civil norteamericana, en la Primera y la Segunda Guerra Mundial, en Corea no, pero sí en Vietnam y y antes de tener esas afiladas garras que son su característica esencial, le crecían unas garras de hueso, supongo de menor calidad y débiles, bah, unas uñas enormes pero quebradizas. Y no cuento más, vayan a un cine y paguen la entrada como es debido.

sábado, 14 de marzo de 2009

Más que Sinécdoque resultó una tautología

La sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. La sinécdoque es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente, alguien es constantemente descrito por una sola parte o característica del cuerpo, como los ojos, que vienen a representar a la persona.

Tautología es una redundancia "explicativa" debida a una calificación superflua; por ejemplo: "una novedosa innovación".

La película hay que verla. De hecho es la primera película de un guionista que ha demostrado que sabe contar una historia por entrevesada que sea. En ¿Quieres ser John Malkovich? funcionó como en Eterno resplandor de una mente sin recuerdos. También funcionó esa trama de un hermano que a mí siempre me pareció un doble legalizado, en El ladrón de Orquideas y donde se abusaba de ciertas situaciones, pero no recuerdo bien, me parece que esas situaciones eran también el recorrido de un guión en proceso. De ese tipo de abusos, exagera ya en en Human Nature y logra un nivel perfecto en una película donde hasta Jim Carrey está equilibrado y , dirigida, justamente, por Michel Gondry, el mismo de Human Nature.
Lo que pasa con Synecdoche, New York es raro. Una excelente idea... donde quizá vuelve otra vez al tema de la representación, al principio pensaba que era el doble el tema, pero no... es la representación, uno representando algo en la vida... quizás un papel que nos fuerza a ciertas cosas sin quererlo. Bueno, en la película justamente el protagonista es un director de teatro que se dispone a representar lo que ya ha sido representado, lo que ya ha sido vivido, lo que ya ha sido sufrido, pero esos mismos protagonistas se convierten en sus ayudantes, bueno, hay que verla... pero también quiero aclarar que la sensación es que las ideas de Kaufman desbordaron y complicaron la historia. La película no sólo es larga si no que hay cierta repeticiones de situaciones en busca, sospecho, de que el espectador comprenda qué está viendo. Y en esa repetición se vuelve obvio algo que merecía otro camino de resolución. Es posible que Kaufman, como director, no esté a la altura de sus guiones. En su rol de director se ha peleado con el guionista. Y realmente un director es también un traductor y simplificador de tramas. Acá hay algo confuso que al mismo tiempo termina por parecer repetivo... Habrá que seguir viéndola.

Cerezos en flor de Doris Dörrie

Doris Dörrie narra una historia de amor entre dos personas comunes con fuerza y maestría. Sin duda la mejor película de esta directora alemana de la que vi Sabiduría Garantizada y el documental Cómo cocinar su vida, en ambas, evidente la temática budista. Recuérdese: los dos hermanos que viajan a Japón para terminar viviendo unas semanas en un monasterio Zen. mientras en el documental Dörrie cuenta la vida de un Tenzo, un cocinero Zen, que en el escalafón de los monasterios japoneses suele ser uno de los monjes más importantes. En Cerezos en Flor el espíritu budista está todavía más presente justamente por su ausencia, ya que la directora al librarnos de toda las ceremonias y durezas la práctica de este budismo descarnado, ha dejado al descubierto que el zen es la vida misma, o peor o mejor que eso, es lo más cotidiano convertido en algo excepcional. La chiquita que vive en el parque danzando Butho, equivale a la visión zen de la vida y acompañara a ese oficinista aburrido que se ha quedado sólo a reencontrarse con su mujer y así alcanzar la iluminación. En ese momento, Doris Dörrie nos brinda, frente a el monte Fuji, una de esas escena bellas y conmovedoras imposibles de olvidar, que parecen servir para levantarnos el ánimo cada vez que la recordamos.

Watchmen

Watchmen fue un comic que ahora se convirtió en película. La historia se desarrollaba a lo largo de una serie de capítulos que, lamentablemente, no leí. Ni siquiera sabía que existía. Pero tampoco sabía que existían los hombre X y la primera y segunda parte de ese traslado al cine me gustó. Me cuentan que Watchmen fue en los 80 una novedad para el género porque mostró a los superhéroes como seres humanos torturados y diría más: extraviados y algo pervertidos, si fue así es un buen antecedente de lo que luego impulsó a convertir a los superhéroes de comic en casos de psiquiátrico. Esto en realidad puso las cosas en su lugar, ya que occidente se ha construido sobre la imagen de un superhéroe-dios que termina siendo, traicionado o abandonado por la gente que elige como compañeros y muere como el peor de los esclavos. El detalle bastante perturbador es que el que digitó semejante dramón fue nada menos que Dios, es decir el otro Dios, el padre, a su otro Dios, el mismo que otro, pero en función de hijo. Borges decía que creer en un sólo Dios dividido en tres convertía a lo sufrido por el Cristo en un acto circense, ya que si sos Dios no te puede pasar nada, es como los golpes que recibía Karadagián..
Bueno, vuelvo a Watchmen y mi desilusión porque me pareció demasiado pretenciosas las problemáticas de los personajes y el conflicto mismo. Para quienes la vieron sabrán y entenderán porque hablé de Dios, la traición y la redención. Me habían comentado que la característica de estos superhéroes era justamente que no eran super porque no tenían poderes, pero tampoco eran personas normales... y que sólo había un sólo personaje con superpoderes, bueno, bueno, pero con los poderes del Doctor Manhatan (que no termino de entender porque anda en bolas todo el tiempo y cuando va a la televisión se pone traje y corbata), se pasaron de la raya... En fin... No me gustó el planteo, ni lo personajes... Y menos Nixon con esa nariz más larga de la que tuvo en realidad.

lunes, 5 de enero de 2009

Woody Allen: Ese gran urbanista de pasiones breves

Vicky Cristina Barcelona. Me pareció mejor film que El sueño de Cassandra, inclusive tiene algo más atractivo que Match Point. Es cierto que la presencia de Bardem y Penélope Cruz en el papel de dos artistas desbordado que toman vino a toda hora le imprime para bien una atmósfera de convulsión a las habituales problemáticas de Allen, siempre relacionadas con las parejas o el dinero. Cassandra la vi como un despliegue Dikenseniano de las pasiones por la sobrevivencia, en cambio, en Vicky Cristina ubicó varios norteamericanos en un espacio que para Allen debe parecerse al atractivo infierno de la locura. La pregunta que surge es si Woody Allen realiza historias sobre personas o sobre ciudades. Por supuesto que esto es limitar la obra de Allen, pero me parece que es imposible sacar la historia de Match Point del trasfondo de Londres. Igual en una película que filmó en París (que no recuerdo el título) la historia, sin que uno lo advirtiera se convirtía en un musical de amor que planteaba ese velo mágico e ingenuo que la generación de Allen tenía sobre la ciudad luz. No quiero detenerme a ejemplificar Manhattan o Annie Hall porque es obvio: allí los personajes son netamente neoyorquinos y la ciudad a veces es más protagonista que los mismos protagonistas. Ahora en Barcelona los personajes norteamercianos son invitados a vivir en plena convulsión y experimentar ese carácter tan español de la pura sinceridad que rompen todos los esquemas y expectativas dejandolos a los yankis en carne viva. Por supuesto el resultado es que huyen de Barcelona como si huyeran de Vietnam. Y sobreviven desplegando las ceremonias de los burgueses psicoanalizados que permiten ocultar los sentimientos y los deseos más profundos bajo el manto de la racionalidad.